El Khao Manee debe el blanco de su pelaje a su gen blanco dominante (W). No se trata de un gato albino, sino blanco por genética. Suele nacer con una mancha de color en la cabeza, que es el color que el gen W dominante está enmascarando. Esta manchita suele desaparecer en el primer año de vida.
Además, se da la curiosidad de que dos Khao Manees totalmente blancos, pueden tener descendencia y que nazca algún gatito de color, como resultado de que el gen dominante en ese caso no fuera el W (White o blanco) de los padres. Ese cachorro a su vez, podría tener descendientes blancos.
Cuando adquirimos un gato completamente blanco, como es el caso del Khao Manee, deberemos prestar especial cuidado a los siguientes aspectos:
· Los gatos adoran el sol, les relaja y les calienta y les ayuda a descansar mejor. Si nuestro Khao Manee tiene frío, notaremos sus orejitas frías y tratará de acurrucarse con nosotros buscando calor.
En climatologías como la nuestra, donde el sol predomina la mayor parte del tiempo, no deberemos dejar que nuestro gato esté expuesto a la luz directa del sol durante largos periodos, ya que esto puede provocarle quemaduras en las partes mas expuestas. Como prevención, unas cortinas que dejen pasar la luz y el calor pero no los rayos UV, bastarán. También podemos utilizar crema solar de alta protección (se la aplicaremos cuidadosamente en nariz y orejas) pero al tener contenido graso y poder mancharles el pelaje, acabaremos necesitando un buen baño con productos específicos para pelo de gatos blanco.
· También será necesario extremar mas la higiene, por ejemplo en ojos y nariz. Dado que su pelo es tan blanco, los restos de lagañas o mucosidades en lagrimal y nariz se ven enseguida. Para la limpieza de los ojos bastará utilizar gasas estériles empapadas en algún producto de venta en farmacia para baños oculares. Deberemos ser cuidadosos para no introducir producto dentro del ojo, aunque con toda probabilidad el gato lo mantenga cerrado durante la limpieza. En cuanto a la nariz, podemos utilizar pañuelos de papel y si es necesario, empapar una gasa estéril con un poco de agua para limpiar mas a fondo.
· La sordera es otro tema muy comentado en gatos blancos como el Khao Manee. Está vinculada a un gen dominante autosómico pero NO todos los gatos blancos son sordos y tampoco han de serlo obligatoriamente de los dos oídos.
Los gatos blancos con los dos ojos azules, tienen de 3 a 5 veces mas posibilidades de ser sordos, respecto a los que únicamente tienen un ojo azul o ninguno. Si la sordera se produce en un gato con heterocromía (un ojo de cada color) con toda probabilidad será sólo sordo del oído del lado donde tenga el ojo azul. En estos casos esa sordera pasará prácticamente inadvertida, ya que la audición del otro oído será la correcta.
No existe ningún tratamiento para prevenir la sordera congénita y por lo tanto, un gato sordo no puede utilizarse para cría, ya que existirían altas probabilidades de que transmitiera la sordera a sus descendientes.
En nuestra lucha genética por conseguir eliminar el mayor porcentaje de sordera posible, hemos introducido ejemplares de cría con los dos ojos amarillos o naranjas y otros con heterocromía que, a pesar de tener un ojo azul, no son sordos de ninguno de los dos oídos. Evidentemente, pueden nacer Khao Manee con los dos ojos azules y no ser sordos. Todo dependerá de su carga genética.
A pesar de lo anterior, un gato totalmente sordo puede hacer una perfecta vida normal. El Khao Manee es un gato muy casero y territorial, que crecerá feliz dentro de una vivienda. Si no le dejamos entrar y salir continuamente (con los consiguientes peligros para cualquier gato que este hecho podría conllevar) no existirá problema alguno, ya que los peligros reales de la sordera vienen siempre vinculados a las salidas a la calle, porque son mucho mas vulnerables a atropellos, ataques, etc
Estos gatitos suelen maullar mas fuerte y ser mas sensibles a las vibraciones y tener mas desarrollado el olfato. En general, son gatos mas tranquilos, ya que no se alteran con ruidos fuertes.